En el sector de la industria pesquera, es imprescindible contar con la Certificación Sanitaria de Productos Pesqueros en Tránsito por Uruguay, un trámite que garantiza la seguridad alimentaria y la calidad de los productos que se comercializan. Dicha certificación es otorgada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, una dependencia estatal encargada de garantizar la sanidad y calidad de los productos pesqueros que circulan por el territorio uruguayo. En el siguiente post, explicaremos detalladamente cómo se realiza este trámite y cuáles son los requisitos necesarios para obtenerlo.
Requisitos para obtener la Certificación Sanitaria de Productos Pesqueros en Tránsito por Uruguay
Índice del contenido
- Requisitos para obtener la Certificación Sanitaria de Productos Pesqueros en Tránsito por Uruguay
- Cómo se hace el trámite de certificación sanitaria de productos pesqueros en tránsito por Uruguay
- Donde y cuando se realiza el trámite de Certificación Sanitaria de Productos Pesqueros en Tránsito por Uruguay
- ¿Por qué es importante obtener la Certificación Sanitaria de Productos Pesqueros en Tránsito por Uruguay?
- Certificación Sanitaria de Productos Pesqueros en Tránsito por Uruguay en Uruguay
Requisitos:
- Solicitud de “Ingreso Sanitario” a través de VUCE (formulario web 703).
- El trámite presenta una variante: puede ser con certificación o tratarse solamente de un Trámite Administrativo (sin certificación). Se declara en este paso.
- “Certificado Sanitario” correspondiente en papel, que se adquiere en caja de DINARA. Este último sólo en el caso que se exporte la mercadería con Certificación Sanitaria de DINARA.
- El Certificado Sanitario está identificado por un número, único e irrepetible y solo puede ser adquirido por personas debidamente autorizadas por el interesado, mediante nota firmada. En la caja queda constancia de los números de los Certificados entregados al solicitante.
Otros datos de interés:
- Recuerde que el certificado de ingreso sanitario se firma dentro de las 24 horas de iniciado el trámite.
- El certificado higiénico sanitario se firma luego de realizada la inspección, con los datos que ingresó el interesado, dentro de las 24 horas de presentado en el Departamento de Industria Pesquera.
- Los trámites que se ingresen luego de las 16:00 horas serán visualizados a partir de las 08:00 horas del día hábil posterior.
Registro de persona física y empresa en la Ventanilla Única de Comercio Exterior mediante Usuario VUCE. Es fundamental seguir los requerimientos necesarios al realizar el procedimiento en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Asegurémonos de cumplir con los requisitos para evitar retrasos y contratiempos en el proceso.
- Registro de persona física en la Ventanilla Única de Comercio Exterior mediante Usuario VUCE.
- Registro de empresa en la Ventanilla Única de Comercio Exterior mediante Usuario VUCE.
Cómo se hace el trámite de certificación sanitaria de productos pesqueros en tránsito por Uruguay
¿Cómo realizar el trámite de exportación de productos pesqueros? Para comenzar, se debe ingresar en el botón «Iniciar trámite en línea» a través de Internet. Luego, completar los datos solicitados en el formulario web. Es necesario adjuntar el Certificado Sanitario de Origen modelo UE expedido por la autoridad competente del país de la bandera del barco para los productos. El Inspector Veterinario Oficial firmará el documento dentro de las 24 horas posteriores a su presentación. Posteriormente, el interesado debe avisar a Inspección sanitaria de Dinara puerto, día y hora de descarga, para proceder a la inspección de la operativa correspondiente. El trámite correspondiente a las toneladas a exportar se abona en la caja de DINARA, cuyo talón se engrapa al Certificado Sanitario previo a su firma. Una vez realizada la inspección, se entrega al interesado, en DINARA centro, el correspondiente certificado higiénico sanitario con sellado TRANSITO, firmado por el Veterinario Oficial autorizado para la certificación, quedando autorizada la exportación del producto, cuyos datos deben coincidir con los del Ingreso Sanitario. Es importante tener en cuenta que este Certificado no puede tener alteraciones o correcciones de ningún tipo y una vez firmado, no puede modificarse. Para cualquier consulta, se puede contactar al Departamento de Industria Pesquera de DINARA en Constituyente 1497, Montevideo, o al teléfono (+598) 2400 4689 en horario de lunes a viernes de 10:30 a 14:30 horas.
Pasos a seguir:
– Ingresar en el botón «Iniciar trámite en línea» a través de Internet.
–
Donde y cuando se realiza el trámite de Certificación Sanitaria de Productos Pesqueros en Tránsito por Uruguay
Reformulación:
Te propongo que reescribas el siguiente párrafo utilizando palabras diferentes y sinónimos. Además, utiliza la etiqueta HTML strong para destacar las frases más importantes y la etiqueta li para hacer listados:
Párrafo original:
El cambio climático es un problema que afecta a todo el planeta. El aumento de la temperatura global está provocando fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas cada vez más intensas. Además, este problema también tiene consecuencias en la biodiversidad, la agricultura y la salud humana.
- El cambio climático es un desafío mundial que afecta a todo el planeta.
- El calentamiento global está generando fenómenos climáticos extremos, tales como sequías, inundaciones y tormentas cada vez más severas.
- También, este problema tiene repercusiones en la diversidad biológica, la agricultura y la salud de las personas.
¿Por qué es importante obtener la Certificación Sanitaria de Productos Pesqueros en Tránsito por Uruguay?
El proceso se lleva a cabo para enviar mercancías pesqueras en tránsito, procedentes de otros países que no sean Uruguay, a cualquier lugar, salvo los estados miembros de la Unión Europea. Los artículos pueden ser descargados de un barco pesquero de un tercer país y ser colocados en contenedores, o almacenados en un depósito autorizado por la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA).
- Trámite para exportar productos de la pesca en tránsito
- No originarios de Uruguay
- A cualquier destino, exceptuando países de la Unión Europea
- Los productos pueden descargarse desde un buque pesquero de un tercer país y cargarse en contenedores
- O depositarse en depósito habilitado por la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA).
Certificación Sanitaria de Productos Pesqueros en Tránsito por Uruguay en Uruguay
A continuación, se presentan los enlaces y descargas importantes para el trámite:
- Formulario de Solicitud: Descargar aquí
- Requisitos para la Certificación: Descargar aquí
- Procedimiento para la Certificación: Descargar aquí