Cómo obtener el certificado de autorización de importación de biberones paso a paso

En el presente artículo se explicará detalladamente el trámite que se debe seguir en Uruguay para obtener el certificado de autorización de importación de biberones, el cual está bajo la responsabilidad del Ministerio de Salud Pública. Este proceso es de gran importancia para aquellas personas o empresas que deseen importar este tipo de productos, ya que es necesario cumplir con ciertos requisitos y normativas establecidas por la entidad gubernamental correspondiente. A continuación, se detallará paso a paso cómo realizar el trámite de manera eficiente y efectiva.

Requisitos para el trámite de certificado de autorización de importación de biberones

  • Requisitos:
    • Número y fecha de factura de importación.
    • Factura de importación.
    • Empresa que factura.
    • Declaración jurada de origen donde conste la no utilización del monómetro BPA en la fabricación de los biberones, firmada por el responsable técnico de la empresa fabricante.
  • Otros datos de interés:
    • Tiene una vigencia de 180 días.
    • El certificado podrá utilizarse en más de 1 DUA.

Es imprescindible disponer de un Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad para poder realizar el trámite necesario en el Ministerio de Salud Pública. Algunas opciones son:

– Cédula de Identidad digital (se requiere un lector de cédula).
– Identidad Mobile – Abitab.
– TuID – Antel.
– Usuario VUCE – registro de persona física en la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
– Usuario VUCE – registro de empresa en la Ventanilla Única de Comercio Exterior.

Es fundamental cumplir con todos los requisitos solicitados para llevar a cabo el trámite de manera efectiva.

Cómo obtener el certificado de autorización de importación de biberones paso a paso

 

 

 

 

 

Otras consultas

Cómo se hace el trámite para obtener el Certificado de autorización de importación de biberones

¿Cómo realizar el trámite? A través de la red mundial de Internet, ingresando al botón «Iniciar trámite en línea». Es necesario completar el formulario web de acuerdo al Instructivo proporcionado y seguir las instrucciones indicadas. También se puede realizar el trámite de manera presencial, asistiendo en persona y llevando consigo los documentos necesarios.

  • Input: botón «Iniciar trámite en línea»
  • Output: botón «Iniciar trámite en línea»
  • Input: formulario web
  • Output: formulario web
  • Input: Instructivo
  • Output: Instructivo
  • Input: presencial
  • Output: de manera presencial
  • Input: documentos necesarios
  • Output: documentación correspondiente

¿Dónde y cuándo se puede realizar el trámite de certificado de autorización de importación de biberones?

¿En qué lugar y momento se lleva a cabo? La división de evaluación sanitaria del Departamento de Alimentos, Cosméticos, Domisanitarios y Otros está ubicada en la Avenida 18 de Julio 1892, Planta Baja, Oficina 06, Montevideo. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 09:30 a 12:30 horas. Para consultas técnicas, se puede llamar al teléfono 1934 5081 o enviar un correo electrónico a [email protected]. Para consultas informáticas, se puede enviar un correo electrónico a [email protected].

¿Por qué necesitas el certificado de autorización de importación de biberones?

Para obtener el Certificado de Autorización de Importación de Biberones de acuerdo a la Ordenanza 158 del 21/03/2012, se debe realizar un trámite. Es importante destacar que este documento es necesario para poder importar los biberones.

  • Trámite necesario para obtener el Certificado de Autorización de Importación de Biberones
  • Requisito indispensable para importar biberones
  • Se debe cumplir con la Ordenanza 158 del 21/03/2012

Información sobre el Certificado de Autorización de Importación de Biberones en Uruguay

Si estás interesado en importar biberones a Uruguay, necesitarás obtener un Certificado de Autorización de Importación. Aquí te proporcionamos los enlaces y descargas importantes para el trámite:

Ordenanza N° 158 del 21/03/2012 (.pdf 203 KB)