En el presente artículo, nos enfocaremos en explicar de manera detallada el trámite para obtener el certificado de exoneración de impuestos por bosques en Uruguay. Este proceso está sujeto a la regulación y supervisión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, entidad estatal encargada de velar por la protección y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del país. A continuación, presentaremos los requisitos y pasos que deben seguirse para llevar a cabo esta gestión en línea con la normativa vigente.
Resumen de pasos
Requisitos para tramitar el certificado de exoneración de impuestos por bosques
- Requisitos:
- Certificado de Exoneración de la Dirección General Forestal.
- Declaración Jurada:
- Comprendidos en la Ley.
- No comprendidos en la Ley.
- Timbre Profesional.
- Los formularios se adquieren en Tesorería de Dirección General Forestal.
- En el caso de Apoderados, Técnicos Forestales, Representantes deberán presentar un documento que acredite su representación, ver Carta poder (que debe ser presentada al momento de Registro de Bosque o en la Presentación de proyecto forestal).
- Otros datos de interés
- Duración / entrega: 10 días.
- Vigencia: Por ejercicio fiscal solicitado.
- Dato importante: toda Declaración Jurada debe estar acompañada de Timbre Profesional y su costo de 0,75 (UR)
- Sólo puede ser solicitado por titular de documento de identidad uruguayo.
- Normativa asociada:
- Que los bosques referidos cumplen con las exigencias establecidas en la Ley Forestal 15.939 y sus Decretos Reglamentarios.
- Que los bosques se encuentran comprendidos en las excepciones previstas por el artículo 2 de la Ley 18.245 del 27 de diciembre de 2007 por el artículo 1 del Decreto 38/08 de enero de 2008.
- Puede verificar la validez del certificado
Cómo se hace el trámite para obtener el certificado de exoneración de impuestos por bosques
¿Cómo puedo hacerlo? Si deseas realizar este trámite por Internet, debes ingresar en el botón «Iniciar Trámite en Línea» y acceder con tu usuario o identificación electrónica. Luego, deberás ingresar los datos solicitados en el formulario web, siguiendo las instrucciones detalladas en los manuales, tanto en la parte 1 como en la parte 2. Una vez completado el formulario, deberás realizar el pago correspondiente. La documentación será evaluada por el organismo competente.
En caso de que prefieras realizar el trámite en persona, deberás concurrir a la oficina de la Dirección General Forestal, sección Tesorería, para adquirir el Certificado de Exoneración y completar el anverso del mismo. También deberás solicitar una Declaración Jurada en la Mesa de Entrada, en el horario de 9:15 a 16:00 horas. Luego, deberás completar los datos solicitados tanto en el Certificado de Exoneración como en la Declaración Jurada y realizar el pago correspondiente del Timbre Profesional.
Lugar y fecha para realizar el trámite de certificado de exoneración de impuestos por bosques
¿Dónde y cuándo se realiza?
- Montevideo:
- Dirección: Cerrito 318.
- Horario: de lunes a viernes de 09:15 a 16:00 horas, Tesorería hasta las 14:00 horas.
- Teléfono: 2915 1900 interno 211.
- Interior:
- Durazno:
- Dirección: Eusebio Píriz 729.
- Horario: lunes a viernes de 08:15 a 15:00 horas.
- Teléfono: 4362 3623.
- Tacuarembó:
- Dirección: Ruta 5, Brigadier Gral. Fructuoso Rivera km 386 – Sede INIA.
- Horario: miércoles y jueves de 09:30 a 15:00 horas.
- Teléfono: 4633 2073.
- Rivera:
- Dirección: Uruguay 580.
- Horario: lunes, martes y viernes de 09:30 a 15:00 horas.
- Teléfono: 4622 4413.
- Paysandú:
- Dirección
¿Qué es y para qué sirve el certificado de exoneración de impuestos por bosques?
Solicitud de extensión de Certificados para exoneración de impuestos es un proceso que requiere presentarse ante Intendencias, BPS y DGI cuando se tiene un área forestada y se desea obtener una exención de impuestos. Para llevar a cabo este trámite, es necesario seguir los procedimientos establecidos por cada entidad correspondiente.
Enlaces y descargas importantes para el trámite de Certificado para Exoneración de Impuestos por Bosques en Uruguay:
- Formulario de solicitud: Descarga el formulario oficial de solicitud de Certificado para Exoneración de Impuestos por Bosques en Uruguay.
- Requisitos: Conoce los requisitos necesarios para obtener el Certificado para Exoneración de Impuestos por Bosques en Uruguay.
- Documentación necesaria: Infórmate sobre la documentación necesaria para realizar el trámite de Certificado para Exoneración de Impuestos por Bosques en Uruguay.
- Oficinas de atención: Encuentra las oficinas de atención al público donde puedes realizar el trámite de Certificado para Exoneración de Impuestos por Bosques en Uruguay.