En el presente artículo, se explicará de manera detallada el proceso para obtener el Certificado de no inscripción en el registro nacional de violadores y abusadores sexuales en Uruguay. Este trámite es de suma importancia para aquellas personas que necesitan demostrar su buena conducta y ausencia de antecedentes penales en materia de delitos sexuales. Para llevar a cabo este procedimiento, se deberá acudir a la dependencia estatal correspondiente, en este caso, el Ministerio del Interior, y seguir una serie de pasos que serán explicados en las siguientes líneas.
Requisito: Certificado de no inscripción en el registro nacional de violadores y abusadores sexuales
Índice del contenido
- Requisito: Certificado de no inscripción en el registro nacional de violadores y abusadores sexuales
- Cómo obtener el Certificado de no inscripción en el registro nacional de violadores y abusadores sexuales
- Lugar y fecha para realizar el trámite del Certificado de no inscripción en el registro nacional de violadores y abusadores sexuales
- ¿Por qué es necesario obtener el certificado de no inscripción en el registro nacional de violadores y abusadores sexuales?
- Enlaces y Descargas Importantes para el Trámite del Certificado de No Inscripción en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales en Uruguay
Requisitos para solicitar certificación:
- Ser mayor de edad (18 años).
- Presentarse con Cédula de Identidad uruguaya vigente y en buenas condiciones.
- Abonar el costo.
- Ser mayor de edad (18 años).
- Presentarse con Cédula de Identidad uruguaya vigente y en buenas condiciones, y fotocopia.
- Abonar el costo.
- Presentar declaración jurada, donde se indicará su nombre completo, Cédula de Identidad, domicilio, mail y teléfono de contacto, más el nombre y Cédula de Identidad de la persona sobre la cual se consulta, y razones debidamente fundadas del motivo por el cual se solicita la información.
Otros datos de interés:
- La efectúa el interesado de forma presencial para cumplir con el trámite requerido a efectos de ingresar a trabajar en instituciones públicas o privadas.
- El costo de la certificación corre por parte del postulante, no de la institución.
- Para los casos en que un particular gestione solicitudes de información sobre individuos incluidos en el Registro.
- Por cada formulario (declaración jurada) solo se habilita el pedido de información de una sola persona, y el costo del tr
Es fundamental tener presente la relevancia de satisfacer los requerimientos exigidos al llevar a cabo el procedimiento en el (strong) Ministerio del Interior (strong). No debemos ignorar este aspecto para asegurarnos una gestión exitosa.Cómo obtener el Certificado de no inscripción en el registro nacional de violadores y abusadores sexuales
¿Dónde y cuándo se realiza?
- En Montevideo: Dirección Nacional de Policía Científica – Único Local en el Mercado Agrícola.
- Dirección: José L. Terra 2220 Local 77.
- Horario de atención: lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.
- Teléfonos de consulta: 20303391 y 20303348.
- En el interior: En las diferentes jefaturas de Policía del Interior.
Lugar y fecha para realizar el trámite del Certificado de no inscripción en el registro nacional de violadores y abusadores sexuales
¿Dónde y cuándo se realiza?
- En Montevideo: Dirección Nacional de Policía Científica – Único Local en el Mercado Agrícola.
- Dirección: José L. Terra 2220 Local 77.
- Horario de atención: lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.
- Teléfonos de consulta: 20303391 y 20303348.
- En el interior: En las diferentes jefaturas de Policía del Interior.
¿Por qué es necesario obtener el certificado de no inscripción en el registro nacional de violadores y abusadores sexuales?
El documento que certifica la presencia o ausencia de inscripción en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales, de acuerdo con el artículo 104 de la Ley N° 19.889, es conocido como Input.
- Documento: Es el documento por el cual se certifica la inscripción o no inscripción en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales según el artículo 104 de Ley N° 19.889.
El término Input se refiere al documento que certifica si una persona está o no inscrita en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales, de acuerdo con lo establecido en el artículo 104 de la Ley N° 19.889.
Nota: Se utilizó ‘conocido como’ en lugar de ‘es’, y se agregaron sinónimos y secciones HTML para mejorar la legibilidad.
Enlaces y Descargas Importantes para el Trámite del Certificado de No Inscripción en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales en Uruguay
A continuación, se presentan los enlaces y descargas importantes que necesitas para realizar el trámite del certificado de no inscripción en el registro nacional de violadores y abusadores sexuales en Uruguay:
- Formulario de Solicitud: Descarga el formulario de solicitud en este enlace.
- Requisitos: Conoce los requisitos necesarios para obtener el certificado en este enlace.
- Centros de Atención: Encuentra el centro de atención más cercano a tu ubicación en este enlace.
- Costos: Conoce los costos asociados al trámite en este enlace.
Declaración jurada.pdf (84kb) (.pdf 81 KB)