En Uruguay, el Certificado de Operador en los Servicios Móvil Aeronáutico, Móvil Marítimo o Terrestre es un trámite que se debe realizar ante la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones, una dependencia estatal encargada de regular y controlar los servicios de comunicaciones en el país. Este certificado es necesario para poder operar equipos y sistemas de comunicaciones en los servicios móviles mencionados, y es obligatorio para todas las personas que deseen trabajar en estas áreas. En este post, explicaremos detalladamente cómo se realiza este trámite y los requisitos necesarios para obtener el certificado.
Requisitos para el trámite del Certificado de Operador en Servicios Móvil Aeronáutico, Móvil Marítimo o Terrestre
Índice del contenido
- Requisitos para el trámite del Certificado de Operador en Servicios Móvil Aeronáutico, Móvil Marítimo o Terrestre
- Cómo se hace el trámite para obtener el Certificado de operador en los servicios móvil aeronáutico, móvil marítimo o terrestre
- Lugar y fecha para realizar el trámite del Certificado de Operador en Servicios Móvil Aeronáutico, Móvil Marítimo o Terrestre
- ¿Para qué sirve el certificado de operador en servicios móvil aeronáutico, móvil marítimo o terrestre?
- Certificado de operador en los servicios móvil aeronáutico, móvil marítimo o terrestre en Uruguay
Para realizar el trámite, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Se debe contar con un Usuario gub.uy o algún otro medio de identificación electrónica, como por ejemplo:
– Cédula de Identidad digital (se requiere un lector de cédula).
– Identidad Mobile – Abitab.
– TuID – Antel.
Antes de iniciar el trámite, es importante realizar el Registro de Personas y Empresas, y tener la documentación requerida escaneada en formato PDF.
Es relevante destacar que el certificado tendrá una validez de tres años.
Se necesita un buscador actualizado: Chrome 52 o más reciente, Mozilla Firefox 7 o superior, o Internet Explorer 11 o superior. Es fundamental cumplir con los requerimientos necesarios al realizar el trámite en la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones.
- Se necesita un navegador actualizado:
- Chrome versión 52 o posterior
- Mozilla Firefox versión 7 o superior
- Internet Explorer 11 o superior
- Es fundamental cumplir con los requerimientos necesarios al realizar el trámite en la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones.
Cómo se hace el trámite para obtener el Certificado de operador en los servicios móvil aeronáutico, móvil marítimo o terrestre
¿Cómo realizar el trámite? Puedes hacerlo a través de Internet, ingresando en el botón «Iniciar trámite en línea». Para ello, es necesario que ingreses con tu usuario o identificación electrónica, y completes el formulario web con los datos solicitados. Una vez que hayas realizado el pago en línea, el organismo evaluará la documentación presentada. También puedes hacer el trámite en persona, con asistencia en la sede de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones, agendando previamente el día y hora de concurrencia a URSEC.
Lugar y fecha para realizar el trámite del Certificado de Operador en Servicios Móvil Aeronáutico, Móvil Marítimo o Terrestre
Pregunta: ¿En qué lugar y momento se lleva a cabo el trámite?
- Direcciones: Ver listado de lugares en Montevideo.
- Dirección: Avda. Uruguay 988.
- Horario: De lunes a viernes de 9:15 a 15:15.
- Teléfono: +598 2902 8082 – 0800-1872.
- Otras direcciones: Consultar en línea a la URSEC.
- Consultas sobre cómo realizar el trámite: Contactar por WhatsApp al número 091671177.
- Otras consultas: Realizar consultas en línea a la URSEC.
¿Para qué sirve el certificado de operador en servicios móvil aeronáutico, móvil marítimo o terrestre?
El input consiste en solicitar o renovar el certificado para manejar equipos de radio en aeronaves, barcos o terrestre.
- Trámite para solicitar o renovar el certificado
- Manejo de equipos de radio
- Aeronaves, barcos o terrestre
Certificado de operador en los servicios móvil aeronáutico, móvil marítimo o terrestre en Uruguay
A continuación, se presentan los enlaces y descargas importantes para realizar el trámite:
- Requisitos: Descargar aquí
- Formulario de solicitud: Descargar aquí
- Documentación necesaria: Descargar aquí
- Información adicional: Descargar aquí