En este artículo, se detallará el procedimiento necesario para obtener el Certificado de Permiso Complementario en Uruguay. Este trámite es de vital importancia para aquellos que deseen realizar actividades comerciales relacionadas con el transporte de mercancías o pasajeros en el país, y es expedido por la dependencia estatal del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. A continuación, se presentará una guía completa con los pasos a seguir para obtener este certificado de manera efectiva y eficiente.
Requisitos para obtener el certificado de permiso complementario
Índice del contenido
- Requisitos para obtener el certificado de permiso complementario
- Cómo se hace el trámite para obtener el Certificado de Permiso Complementario
- ¿Dónde y cuándo se puede realizar el trámite del certificado de permiso complementario?
- ¿Qué es y para qué sirve el certificado de permiso complementario?
- Certificado de Permiso Complementario en Uruguay
- Requisitos: Acreditar la existencia de un representante legal de nuestro país frente al Centro Integral de Registro y Habilitación de Empresas (C.I.R.H.E).
- Solicitud: Por escrito dirigida al Sr. Director Nacional, firmada por el representante legal o mandatario habilitado.
- Permiso Originario: (mediante testimonio de protocolización del mismo) extendido por un Escribano (Ley 18.362 del 30 de setiembre de 2008, Formas de Documentos Extranjeros) expedido por la autoridad competente del país de origen, con una antigüedad no mayor a 120 días o con la validación de vigencia efectuada por la misma autoridad.
- Otros datos de interés:
- Duración / Entrega: Si se cumplen con todos los requisitos, se entregará un Permiso Provisorio en un plazo de 5 días con una vigencia de 180 días. Antes de que se cumpla ese plazo, se otorga el Permiso Complementario.
- Vigencia: La que otorga el país de origen.
Es necesario programar una cita en línea con antelación para Montevideo, durante el lapso de 9:30 a 15:30, a través del número interno 20407 del 29157933. Si se trata de una ubicación en el Interior del país, se debe acudir a las Oficinas Regionales de Transporte correspondientes. No olvidemos la relevancia de satisfacer los requisitos exigidos al momento de realizar el procedimiento en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
- Agendarse previamente en línea
- Montevideo, en el horario 9:30 a 15:30
- 29157933 interno 20407
- Interior del país a las correspondientes Oficinas Regionales de Transporte
- Requisitos solicitados
- Trámite en Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Cómo se hace el trámite para obtener el Certificado de Permiso Complementario
¿Cómo se hace? Para realizar el trámite es necesario concurrir en persona a la oficina elegida y llevar consigo la documentación requerida.
¿Dónde y cuándo se puede realizar el trámite del certificado de permiso complementario?
Pregunta: ¿En qué lugar y momento se lleva a cabo?
¿Qué es y para qué sirve el certificado de permiso complementario?
Permiso concedido a una compañía de transporte de carga internacional, que ha recibido el Certificado de Idoneidad en su nación de origen, para realizar transporte bilateral con Uruguay y/o en tránsito de manera continua.
- Permiso para compañía extranjera de transporte de carga
- Certificado de Idoneidad
- Transporte bilateral
- Tránsito permanente
Certificado de Permiso Complementario en Uruguay
Para llevar a cabo el trámite de obtención del Certificado de Permiso Complementario en Uruguay, es necesario seguir los siguientes pasos:
- Paso 1: Reunir la documentación requerida para el trámite.
- Paso 2: Solicitar una cita en la oficina correspondiente.
- Paso 3: Presentarse en la fecha y hora acordadas con la documentación requerida.
- Paso 4: Esperar la resolución del trámite.
Es importante tener en cuenta que el Certificado de Permiso Complementario es un documento necesario para aquellos extranjeros que deseen residir en Uruguay por un período de tiempo superior a los 90 días. Además, es necesario contar con este documento para poder llevar a cabo actividades laborales dentro del país.
Para más información sobre este trámite y los requisitos necesarios, se recomienda visitar el sitio web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.
A continuación, se encuentran los enlaces y descargas importantes para llevar a cabo este trámite: