En el presente post se explicará detalladamente el trámite para obtener el Certificado de Permiso Originario en Uruguay, un documento fundamental para aquellos que desean importar vehículos al país. Este proceso está bajo la responsabilidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, entidad encargada de otorgar el permiso originario a través de una serie de requisitos y procedimientos que se detallarán a continuación. Si estás interesado en conocer todos los pasos que debes seguir para obtener este certificado, te invitamos a continuar leyendo este artículo y así estar informado sobre este importante trámite en Uruguay.
Requisitos para el trámite del Certificado de permiso originario
Índice del contenido
- Requisitos para el trámite del Certificado de permiso originario
- Cómo se hace el trámite para obtener el certificado de permiso originario
- Donde y cuando se realiza el trámite de Certificado de permiso originario
- ¿Para qué sirve el certificado de permiso originario?
- Certificado de permiso originario en Uruguay
Requisitos:
- Ser titular o apoderado legal.
- La empresa debe estar registrada como Profesional.
- Tener B.P.S y D.G.I vigentes.
- Encontrarse libre de deuda ante la Dirección Nacional de Transporte.
- Presentar Certificado Notarial.
- Los vehículos que se afectarán deben contar con:
- Cédula de Identificación vigente.
- Certificado de Inspección Tecnica Vehicular (ITV) vigente y con Categoría Internacional.
- Los vehículos Tipo Camión o Tractor deben contar con cabina dormitorio.
- Todos los vehículo deben tener N° de chasis.
- Deben presentar copia del seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual vigente (Acuerdo 1.41 de las reuniones de Ministros de Transporte de Cono Sur) correspondiente a todos los vehículos.
- La flota debe cumplir con una capacidad instantánea mínima de 81 toneladas (Ver Planilla de Ejes).
Otros datos de interés:
- Duración de Entrega: Si se cumple con todos los requisitos entre 20 y 45 días.
- Vigencia: 10 años.
Es fundamental tener en cuenta la relevancia de satisfacer los requerimientos necesarios al efectuar el procedimiento en el (Ministerio de Transporte y Obras Públicas).
Para ello, es recomendable seguir las instrucciones detalladas y verificar que se cumpla con cada uno de los requisitos exigidos para evitar inconvenientes y agilizar el proceso.
En resumen, es esencial cumplir con los requisitos solicitados para llevar a cabo el trámite en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Cómo se hace el trámite para obtener el certificado de permiso originario
¿En qué lugar y momento se lleva a cabo? En Montevideo, en la dirección de Rincón 575, piso 4, División Cargas Internacionales. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:30 a 15:30 horas. Además, en todas las Regionales de la Dirección Nacional de Transporte (DNT) en el interior. Utiliza HTML strong para destacar la dirección y el horario, y li para la lista de Regionales de la DNT.
Donde y cuando se realiza el trámite de Certificado de permiso originario
¿En qué lugar y momento se lleva a cabo? En Montevideo, en la dirección de Rincón 575, piso 4, División Cargas Internacionales. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:30 a 15:30 horas. Además, en todas las Regionales de la Dirección Nacional de Transporte (DNT) en el interior. Utiliza HTML strong para destacar la dirección y el horario, y li para la lista de Regionales de la DNT.
¿Para qué sirve el certificado de permiso originario?
El Certificado de Idoneidad, también llamado Input, es la autorización que se concede a una compañía de transporte profesional uruguaya para realizar transporte de carga internacional por carretera en un acuerdo bilateral permanente con uno o varios países de la región. Para obtenerlo, la empresa debe demostrar su capacidad y aptitud para realizar esta actividad.
Certificado de permiso originario en Uruguay
Para realizar el trámite del Certificado de permiso originario en Uruguay, es importante tener en cuenta los siguientes enlaces y descargas:
- Enlace: Sitio web de la Dirección Nacional de Migración de Uruguay
- Descarga: Formulario de solicitud del Certificado de permiso originario
- Enlace: Lista de requisitos para obtener el Certificado de permiso originario
- Enlace: Información sobre el proceso de obtención del Certificado de permiso originario