En el presente artículo se explicará detalladamente el procedimiento para obtener el Certificado de Servicios Prestados en la Fuerza Aérea Uruguaya. Este trámite es de suma importancia para aquellas personas que hayan prestado servicios en dicha institución y necesiten acreditar su experiencia laboral. Cabe destacar que la dependencia estatal encargada de otorgar este documento es el Ministerio de Defensa Nacional. A continuación, se describirán los pasos a seguir para realizar este trámite de manera eficiente y efectiva.
Requisitos para la solicitud del certificado de servicios prestados en la Fuerza Aérea Uruguaya
Índice del contenido
- Requisitos para la solicitud del certificado de servicios prestados en la Fuerza Aérea Uruguaya
- Cómo se hace el trámite para obtener el certificado de servicios prestados en la Fuerza Aérea Uruguaya
- Donde y cuando se realiza el trámite para obtener el Certificado de servicios prestados en la Fuerza Aérea Uruguaya
- Para qué se utiliza el Certificado de servicios prestados en la Fuerza Aérea Uruguaya
- Enlaces y descargas importantes para el trámite de Certificado de servicios prestados en la Fuerza Aérea Uruguaya
Requisitos
- Nombre completo
- Cédula de Identidad
- Credencial Cívica
- Fecha de ingreso a la fuerza (aprox.)
- Fecha de baja (si corresponde)
- Causal de baja (si corresponde y recuerda)
- Fecha de último ascenso (no excluyente)
- Si realizó misión de paz (copia del Boletín del M.D.N., donde indica tiempo y lugar a dónde fue) (excluyente para el personal en actividad)
- Lugar de presentación (ej: B.P.S., Trámite de Retiro, G4S,etc.)
- Teléfono de contacto
- Otros datos de interés
Validez del Certificado: 6 meses.
En caso de pasar a situación de retiro obligatorio, el interesado deberá solicitar el mismo, con 120 días de anticipación. Lo solicita por vía web y cuando el interesado lo considere necesario. Ejemplo: Trámite de Retiro.
Es imprescindible tener un Usuario gub.uy o cualquier medio de identificación electrónica o proveedor de identidad para realizar el trámite en el Ministerio de Defensa Nacional. Algunos de estos medios son:
- Cédula de Identidad digital: se requiere un lector de cédula para utilizarla.
- Identidad Mobile – Abitab.
- TuID – Antel.
Es vital cumplir con todos los requisitos necesarios para el trámite.
Cómo se hace el trámite para obtener el certificado de servicios prestados en la Fuerza Aérea Uruguaya
Si necesitas información sobre cómo realizar un trámite por Internet, sigue estos pasos:
– Lo primero que debes hacer es ingresar al botón «Iniciar trámite en línea».
– Luego, tendrás que acceder con tu usuario gub.uy o cualquier otro medio de identificación electrónica disponible.
– Una vez dentro, deberás completar un formulario web y adjuntar la documentación necesaria en los formatos permitidos.
– Después de haber llenado el formulario en línea, se verificarán los datos ingresados y, si todo está correcto, se confeccionará el correspondiente certificado, el cual será adjuntado al trámite en línea.
– El sistema te enviará un correo electrónico para informarte que el trámite ha sido realizado.
Otra opción para realizar el trámite es enviar un correo electrónico a la dirección [email protected] con todos los datos y documentación completa. Recuerda que la opción en línea es la más rápida y fácil. ¡Anímate a probarla!
Donde y cuando se realiza el trámite para obtener el Certificado de servicios prestados en la Fuerza Aérea Uruguaya
Pregunta: ¿En qué lugar y fecha se lleva a cabo?
- Para cualquier duda o pregunta, puede contactarnos al número 22224400 extensión 1428.
Para qué se utiliza el Certificado de servicios prestados en la Fuerza Aérea Uruguaya
La evidencia de la cantidad de años trabajados en la Fuerza Aérea Uruguaya se conoce como constancia de servicios prestados.
Enlaces y descargas importantes para el trámite de Certificado de servicios prestados en la Fuerza Aérea Uruguaya
- Formulario de solicitud: Descarga el formulario de solicitud aquí.
- Requisitos: Verifica los requisitos necesarios aquí.
- Oficina de atención al público: Encuentra la oficina de atención al público más cercana aquí.
- Costos: Consulta los costos del trámite aquí.