En el presente artículo, se abordará el procedimiento para obtener los certificados de importación y exportación de fauna en Uruguay, un trámite que está bajo la responsabilidad del Ministerio de Ambiente. Este proceso es de suma importancia para garantizar la protección y conservación de la fauna silvestre, así como para evitar el comercio ilegal de especies en el país. A continuación, se detallarán los requisitos necesarios y los pasos a seguir para realizar este trámite de manera efectiva y cumplir con las normativas establecidas por la dependencia estatal correspondiente.
Resumen de pasos
Requisitos para el trámite de Certificados de importación y exportación de fauna
Requisitos:
- Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad
- Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
- Identidad Mobile – Abitab.
- TuID – Antel.
- Documento de Identidad (cédula o pasaporte).
- Nota de solicitud donde conste: el titular del permiso, especie, cantidad, fecha y lugar de entrada y salida, origen de las especies o productos a importar o exportar.
- Si es persona física: una nota que incluya número de Cédula de Identidad del proponente.
- Para apoderado testimonio de poder o documento correspondiente certificado notarialmente.
- Si es personería jurídica: certificado notarial de personería jurídica y representación.
- Si es unipersonal: constancia de BPS o DGI al día.
- Declarar, en todos los casos, un contacto telefónico o correo electrónico a los efectos de las notificaciones correspondientes.
Es necesario poseer los documentos requeridos en los formatos permitidos, tales como jpg, png, pdf, doc, docx, odt, zip y rar, con un tamaño máximo de 5 MB. Es fundamental cumplir con los requisitos exigidos para llevar a cabo el trámite en el Ministerio de Ambiente.
Lista de formatos permitidos:
– jpg
– png
– pdf
– doc
– docx
– odt
– zip
– rar
Cómo se hace el trámite de certificación de importación y exportación de fauna
Para llevar a cabo este proceso, es necesario seguir los siguientes pasos:
Es importante tener en cuenta que este trámite comienza en línea y finaliza de manera presencial en la División Biodiversidad.
Lugar y fecha para realizar el trámite de certificados de importación y exportación de fauna
¿Cuándo y dónde se lleva a cabo?
La División de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente se encuentra en Galicia 1133, entrepiso, Montevideo. Su horario de atención es de lunes a viernes de 09:15 a 16:00 horas. Para comunicarse con ellos, puede llamar al teléfono 29006136 y marcar los internos 4452, 4454, 4456.
Para qué sirve el trámite de certificados de importación y exportación de fauna
El procedimiento que autoriza a individuos y empresas a obtener la aprobación para el traslado de animales o sus derivados hacia y desde el país, siempre y cuando no estén sujetos a las regulaciones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
- Trámite que permite la obtención del permiso para el ingreso o salida de animales o sus productos.
- Aplicable a personas físicas y jurídicas.
- No se rige por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Enlaces y descargas importantes para el trámite de Certificados de importación y exportación de fauna en Uruguay
- Formulario de solicitud de certificado de importación: Descarga el formulario de solicitud de certificado de importación de fauna en Uruguay.
- Formulario de solicitud de certificado de exportación: Descarga el formulario de solicitud de certificado de exportación de fauna en Uruguay.
- Requisitos para la importación: Conoce los requisitos necesarios para la importación de fauna en Uruguay.
- Requisitos para la exportación: Conoce los requisitos necesarios para la exportación de fauna en Uruguay.
- Lista de especies protegidas: Consulta la lista de especies protegidas en Uruguay.