En el presente post, se explicará detalladamente el trámite para obtener los certificados de vigencia y testimonios de Asociaciones Civiles y Fundaciones en Uruguay, los cuales son expedidos por el Ministerio de Educación y Cultura. Este proceso es de suma importancia para aquellos que deseen conocer el estado actual de estas organizaciones, ya sea para realizar una gestión legal o para obtener información sobre su actividad y funcionamiento. En el siguiente texto se detallarán los pasos a seguir para obtener estos documentos, así como los requisitos y plazos establecidos por la dependencia estatal encargada de su expedición.
Resumen de pasos
Requisitos para el trámite: Certificados de vigencia y testimonios de Asociaciones Civiles y Fundaciones
- Requisitos: Para obtener un certificado expedido por la Dir. Gral. de Registros, es necesario completar el formulario y contar con la firma digital avanzada, que se encuentra vigente desde 2018. Puedes obtener más información en https://www.dgr.gub.uy/SWI/public/consulta_solicitud.jsf.
- La inscripción por primera vez se realiza en http://www.dgr.gub.uy/servicios/firma_digital.html#1eravez.
- Abonar la tasa registral: El pago se efectúa a posteriori mediante la modalidad de e-timbre. Con el boleto de recepción, se puede efectuar el pago en las cajas de los locales habilitados al efecto, como la Asociación de Escribanos del Uruguay y sus filiales en todo el país, agencias de venta de timbres, Abitab, Redpagos, etc. Este pago genera la búsqueda y la tramitación correspondiente.
- Duración/entrega: En el caso de solicitar un trámite común, los certificados de vigencia se entregan dentro de las 48 horas de solicitados, mientras que los testimonios se entregan dentro de las 72 horas. Si se solicita trámite urgentísimo, se entregan el mismo día.
- Vigencia: El certificado no tiene período de vigencia, pero la información expedida
Es fundamental tener en cuenta la relevancia de satisfacer las condiciones requeridas al realizar el procedimiento en el (Ministerio de Educación y Cultura).- Importancia: esencial
- Cumplir: satisfacer
- Requisitos solicitados: condiciones requeridas
- Trámite: procedimiento
- Ministerio de Educación y Cultura: entidad correspondiente
Cómo tramitar certificados de vigencia y testimonios de Asociaciones Civiles y Fundaciones
¿Dónde y cuándo se realiza? Este servicio se lleva a cabo exclusivamente en Montevideo, en la dirección Avenida 18 de Julio 1730 piso 7. Si necesitas contactarte con ellos, puedes hacerlo a través de los números de teléfono 2402 6881 / 9193 y 2408 0776 o enviando un correo electrónico a [email protected]. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:15 a 15:00 horas.
Donde y cuando se realiza el trámite de Certificados de vigencia y testimonios de Asociaciones Civiles y Fundaciones
Preguntas frecuentes:
- ¿En qué lugar y momento se lleva a cabo el trámite?
- ¿Cómo puedo contactar con ellos?
- ¿Cuál es el horario de atención?
- Formulario de Solicitud: Descarga el formulario oficial para solicitar el certificado de vigencia o testimonio de tu asociación civil o fundación.
- Requisitos: Conoce los requisitos necesarios para realizar el trámite y evitar rechazos o demoras en el proceso.
- Costos: Consulta los costos asociados al trámite y las formas de pago disponibles.
- Plazos de Entrega: Infórmate sobre los plazos de entrega del certificado de vigencia o testimonio de tu asociación civil o fundación.
- Atención al Cliente: Si tienes dudas o necesitas ayuda en el proceso, contacta con el servicio de atención al cliente.
El trámite solo se realiza en Montevideo, en la dirección Avenida 18 de Julio 1730 piso 7.
Puedes llamar a los teléfonos 2402 6881 / 9193 y 2408 0776, o enviar consultas por correo electrónico a [email protected].
El horario de atención es de lunes a viernes de 09:15 a 15:00 horas.
Importancia de los certificados de vigencia y testimonios para Asociaciones Civiles y Fundaciones
El documento oficial que certifica la validez de las Asociaciones Civiles y Fundaciones debidamente establecidas, así como los estatutos correspondientes, se conoce como certificación de vigencia. Esta documentación es esencial para demostrar la legalidad y la existencia de estas organizaciones sin fines de lucro. Utiliza HTML strong para destacar «certificación de vigencia» y li para listar «legalidad» y «existencia».