Cómo realizar la comunicación de infraestructura de fibra óptica paso a paso.

En el presente artículo, se abordará el trámite necesario para realizar la comunicación de infraestructura de fibra óptica en Uruguay. Este proceso está regulado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones, dependencia estatal encargada de supervisar y regular el sector de las comunicaciones en el país. A continuación, se explicará detalladamente los pasos a seguir para llevar a cabo este trámite y así garantizar el correcto despliegue de la infraestructura de fibra óptica en el territorio uruguayo.

Requisitos para el trámite de comunicación de infraestructura de fibra óptica

Requisitos para el trámite:

  • Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
    • Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
    • Identidad Mobile – Abitab.
    • TuID – Antel.
  • Previo a la realización de dicho trámite se deberá realizar el siguiente trámite: Registro de Personas y Empresas.
  • Contar con la documentación solicitada escaneada o en dispositivo de almacenamiento en formatos solicitados (Hoja de cálculo, kml, kmz).

Información adicional:

  • Carácter de la información: La información entregada es clasificada como confidencial al amparo del régimen jurídico vigente. (Resuelve 5, Res 068/11).
  • Periodicidad: Se debe actualizar cada vez que haya modificaciones en la configuración de la red de telecomunicaciones que fuera comunicada a la URSEC.

Es necesario contar con Chrome versión 52 o superior, Mozilla Firefox versión 7 o más reciente, o Internet Explorer 11 o más actualizado para llevar a cabo el trámite en la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones. Es crucial cumplir con estos requisitos para garantizar una correcta gestión del trámite. Para ello, se recomienda verificar la versión del navegador antes de comenzar el proceso.

Cómo realizar la comunicación de infraestructura de fibra óptica paso a paso.

 

 

 

 

 

Otras consultas

Cómo se hace el trámite de comunicación de infraestructura de fibra óptica

Para realizar el trámite, es posible hacerlo a través de Internet. Lo primero que se debe hacer es ingresar al botón «Iniciar trámite en línea». Luego, se debe acceder con el usuario registrado o identificación electrónica y completar la información solicitada. Además, es necesario adjuntar un diagrama con detalle del trazado georreferenciado e incorporando la información solicitada correspondiente. Una vez que se envía la información, el organismo la analiza y se genera un Expediente para su seguimiento.

También es posible realizar el trámite en persona con asistencia en la sede de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones. Para ello, es necesario agendarse previamente y concurrir a URSEC el día y hora agendado.

Lugar y fecha para realizar la comunicación de infraestructura de fibra óptica

Pregunta: ¿En qué lugar y momento se lleva a cabo el trámite?

  • Direcciones: Ver listado de lugares en Montevideo.
  • Dirección: Avda. Uruguay 988.
  • Horario: De lunes a viernes de 9:15 a 15:15.
  • Teléfono: +598 2902 8082 – 0800-1872.
  • Otras direcciones: Consultar en línea a la URSEC.
  • Consultas sobre cómo realizar el trámite: Contactar por WhatsApp al número 091671177.
  • Otras consultas: Realizar consultas en línea a la URSEC.

Para mejorar la conectividad y el acceso a internet de alta velocidad

La Resolución 068 de Abril del 2011 establece la transmisión de fibra óptica y la capacidad en fibra oscura como una forma de comunicación. Esta comunicación se lleva a cabo mediante la implementación de tecnología de tendido de fibra óptica. Es importante destacar que la fibra oscura se refiere a la capacidad de la fibra óptica para transportar información sin ser utilizada por completo. En resumen, la Resolución 068 de Abril del 2011 establece un marco para la implementación de tecnología de fibra óptica y la capacidad en fibra oscura para la comunicación.

Enlaces y Descargas Importantes para la Comunicación de Infraestructura de Fibra Óptica en Uruguay

A continuación, encontrarás una lista de enlaces y descargas importantes relacionadas con el trámite de Comunicación de Infraestructura de Fibra Óptica en Uruguay:

  • Formulario de solicitud: Descarga el formulario oficial de solicitud de comunicación de infraestructura de fibra óptica aquí.
  • Requisitos: Conoce los requisitos necesarios para realizar el trámite de comunicación de infraestructura de fibra óptica en Uruguay aquí.
  • Guía de usuario: Consulta la guía de usuario para realizar el trámite de comunicación de infraestructura de fibra óptica en Uruguay aquí.
  • Preguntas frecuentes: Encuentra respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el trámite de comunicación de infraestructura de fibra óptica en Uruguay aquí.