En el marco de la ley 19.288 de 26/09/2014 en Uruguay, se establece el trámite de Comunicación de reducción de capital integrado – artículos 12 y 16 literal c. Este procedimiento es de vital importancia para las empresas que buscan realizar una disminución en su capital integrado. Para llevar a cabo este proceso, es necesario seguir una serie de pasos y cumplir con ciertos requisitos que serán detallados en el presente artículo. Cabe destacar que este trámite se encuentra bajo la dependencia estatal del Ministerio de Economía y Finanzas.
Requisitos para el trámite de Comunicación de reducción de capital integrado
Índice del contenido
- Requisitos para el trámite de Comunicación de reducción de capital integrado
- Cómo se hace el trámite de Comunicación de reducción de capital integrado – artículos 12 y 16 literal c, de la ley 19.288 de 26/09/2014
- Lugar y fecha para realizar la Comunicación de Reducción de Capital Integrado
- ¿Por qué es importante la comunicación de reducción de capital integrado?
- Enlaces y Descargas Importantes para el Trámite de Comunicación de Reducción de Capital Integrado
- Requisitos:
- Testimonio notarial de Acta de Asamblea Extraordinaria o de Directorio.
- La acta debe demostrar que se ha cumplido con el procedimiento de reducción de capital.
- La reducción se debe realizar en virtud de la pérdida de pleno derecho de la titularidad por aplicación de la Ley 19.288.
- Se debe acreditar que la liquidación de la participación patrimonial no informada se realizó de acuerdo con los artículos 154 y 155 de la Ley 16.060.
- Nota de Representante que certifique que se ha abonado el líquido de la participación patrimonial no informada.
- Certificado notarial que acredite la existencia, vigencia y representación de la sociedad.
- Certificado contable que acredite el capital integrado previo a la reducción y el capital integrado posterior a la misma.
- Declaración jurada de cumplimiento de obligaciones Leyes 18.930-19.484 Cap II.
- Otros datos de interés:
- En caso de hacer efectivo el pago de la participación patrimonial no informada, la entidad debe retener y verter a la Auditoria Interna de la Nación el importe de la multa dispuesta en el artículo 8º de la Ley 18.930.
- La sociedad debe verificar que el monto del capital integrado no quede reducido a menos del 25% del capital contractual si es una sociedad regida por la Ley 16
Para realizar un trámite en el Ministerio de Economía y Finanzas, es fundamental disponer de un Usuario gub.uy o algún otro medio de identificación electrónica. Algunos proveedores de identidad son la Cédula de Identidad digital (para la cual se requiere un lector de cédula), Identidad Mobile de Abitab y TuID de Antel. Es importante cumplir con los requisitos establecidos para realizar el trámite de manera adecuada. No olvides destacar las frases clave con strong y utilizar li para listados.Cómo se hace el trámite de Comunicación de reducción de capital integrado – artículos 12 y 16 literal c, de la ley 19.288 de 26/09/2014
¿Cómo se realiza el trámite? Puede hacerse por Internet o en persona. Si decide hacerlo en línea, debe ingresar al botón «Iniciar trámite en línea», completar el formulario web según las instrucciones y realizar la valoración. Luego, haga clic en «Finalizar». Una vez que su solicitud haya sido procesada, recibirá una notificación por correo electrónico en la dirección proporcionada. Si prefiere hacerlo en persona, deberá presentarse con la documentación requerida después de reservar una cita en línea.
Lugar y fecha para realizar la Comunicación de Reducción de Capital Integrado
¿En qué lugar y momento se lleva a cabo? A continuación, se muestra una lista de direcciones en Montevideo:
– MontevideoDirección: Paysandú 941 esq. Río Branco Teléfono: (+598) 2901 72 23
– Auditoría Interna de la Nación. Dirección: Paysandú 941 piso 2 – Reguladora de Trámites. Se requiere realizar una reserva previa en línea. Horario de atención: de lunes a viernes desde las 10:00 hasta las 16:00 horas en Reguladora de Trámites y desde las 10:15 hasta las 15:45 horas en Tesorería.
– Solamente disponible en Montevideo.Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con [email protected]. Utilice el marcado HTML strong para resaltar las frases importantes y li para los listados.
¿Por qué es importante la comunicación de reducción de capital integrado?
Comunicación a la Auditoría Interna de la Nación sobre la disminución del capital integrado en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 12 y 16 literal c de la Ley 19.288 del 26 de septiembre de 2014 (según lo establecido en el artículo 22 del Decreto 346/014 del 27/11/2014).
- Comunicación
- Auditoría Interna de la Nación
- Disminución
- Capital integrado
- Artículos 12 y 16 literal c
- Ley 19.288
- Artículo 22
- Decreto 346/014
Enlaces y Descargas Importantes para el Trámite de Comunicación de Reducción de Capital Integrado
Si estás buscando realizar el trámite de comunicación de reducción de capital integrado en Uruguay, te recomendamos que consultes los siguientes enlaces y descargas:
- Artículos 12 y 16 literal c: Estos artículos de la Ley 19.288 de 26/09/2014 son fundamentales para entender el trámite y sus requisitos.
- Formulario de Comunicación de Reducción de Capital Integrado: Este documento oficial es el que deberás completar y presentar ante las autoridades competentes.
- Instructivo para la Presentación del Formulario: Este instructivo te guiará paso a paso para que puedas presentar correctamente el formulario y evitar errores que puedan retrasar el trámite.
Recuerda que la comunicación de reducción de capital integrado es un trámite importante que requiere de la documentación y el cumplimiento de ciertos requisitos legales. Si tienes dudas o necesitas más información, te recomendamos que consultes con un asesor legal o con las autoridades competentes.
Nota de Presentación.pdf (.pdf 38 KB)