¿Cómo realizar la comunicación de reintegro de capital según el Artículo 160?

El trámite de Comunicación de Reintegro de Capital – Artículo 160 es un procedimiento de suma importancia para aquellos contribuyentes que desean recuperar el capital invertido en una empresa uruguaya. Para llevar a cabo este proceso, es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente ante la dependencia estatal encargada de su gestión. En el caso de Uruguay, dicha tarea recae en el Ministerio de Economía y Finanzas, entidad responsable de velar por el correcto manejo de los recursos económicos del país. A continuación, explicaremos en detalle los pasos a seguir para realizar este trámite de manera efectiva.

Requisitos para la tramitación de la comunicación de reintegro de capital según el Artículo 160

  • Se requiere el Testimonio de Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas en la que se aprobó el reintegro de capital.
  • Se necesita un Certificado Contable (ver adjunto en enlace de descargas).
  • Se debe presentar una Declaración Jurada Cumplimiento de Obligaciones Leyes 18.930-19.484 Cap II (361 KB) (ver adjunto en enlace de descargas).
  • En caso de corresponder, se deberá demostrar el cumplimiento con derecho de preferencia y acrecimiento, el laudo de valuación, el derecho de receso y la convocatoria.
  • El plazo para la presentación de los documentos es de 60 días corridos, contados a partir del inmediato siguiente a la Asamblea Extraordinaria de Accionistas en que se haya resuelto.
  • Excepción: En caso de que una Sociedad Anónima solicite la aprobación de un acto ante la A.I.N. y deba acreditar su capital integrado, y el mismo haya sufrido modificaciones con motivo del reintegro, la comunicación requerida en este caso se realizará en forma conjunta con la solicitud de aprobación. Dichos trámites deberán presentarse ante la A.I.N. en un plazo de 30 días a partir de la fecha de la Asamblea que requiere aprobación.
  • Otros datos de interés

Para realizar el trámite en el Ministerio de Economía y Finanzas, es fundamental contar con los recursos necesarios para adjuntar la documentación en formato PDF y tener una firma electrónica avanzada, que puede ser obtenida en C.I, Abitab o Correo Uruguayo. Es importante tener en cuenta que el trámite tendrá una validez de hasta 72 horas desde su inicio y cumplir con todos los requisitos exigidos.

¿Cómo realizar la comunicación de reintegro de capital según el Artículo 160?

 

 

 

 

 

Otras consultas

Cómo se hace el trámite de Comunicación de reintegro de capital – Artículo 160

Para realizar este trámite, puedes hacerlo a través de Internet ingresando al botón «Iniciar trámite en línea». Una vez en el formulario web, completa todos los campos solicitados y realiza la valoración correspondiente. Luego, da clic en «Finalizar» y espera a que se procese la solicitud. Serás notificado vía correo electrónico sobre el estado de tu trámite. Es importante que sepas que al ingresar al formulario en línea, tendrás la opción de realizar múltiples comunicaciones de variaciones de Capital Contractual e Integrado Iniciar en Línea. Si prefieres hacerlo en persona, debes agendarte previamente ingresando a Agenda Web y presentarte el día y hora agendados con la documentación requerida. Si necesitas más información sobre cómo realizar este trámite, puedes consultar el Instructivo Nro 13 (84 KB) que se encuentra disponible en los enlaces de descargas.

Lugar y fecha para realizar la comunicación de reintegro de capital según el Artículo 160

Información de contacto para consultas

  • Lugar: Montevideo, Auditoría Interna de la Nación.
  • Dirección: Paysandú 941, piso 2 – Reguladora de Trámites.
  • Horario de atención: de lunes a viernes.
  • Reguladora: de 10:00 a 16:00 hs.
  • Tesorería: de 10:15 a 15:45 hs.
  • Contacto: [email protected]

¿Qué es y para qué sirve la Comunicación de Reintegro de Capital según el Artículo 160?

Cuando la Sociedad experimenta pérdidas en su patrimonio y se encuentra en riesgo de disolución, los socios pueden optar por realizar aportes para recuperar parcial o totalmente el capital. Este proceso se conoce como recapitalización y es una medida para evitar la disolución de la empresa. Es importante destacar que esta decisión debe ser tomada por los socios en conjunto y puede implicar el aumento de la participación de algunos de ellos en la empresa. En resumen, la recapitalización es una estrategia para mantener la continuidad de la Sociedad ante situaciones adversas.

  • Palabras clave: Sociedad, pérdidas, patrimonio, disolución, socios, aportes, capital, recapitalización, empresa, participación, estrategia, continuidad, situaciones adversas.

Comunicación de reintegro de capital – Artículo 160 en Uruguay

Si necesitas realizar el trámite de comunicación de reintegro de capital según el Artículo 160 en Uruguay, aquí encontrarás los enlaces y descargas importantes para llevarlo a cabo:

  • Formulario de comunicación de reintegro de capital: Descarga el formulario oficial desde aquí.
  • Instructivo para completar el formulario: Descarga el instructivo desde aquí.
  • Requisitos para realizar el trámite: Consulta los requisitos necesarios desde aquí.

Modelo Certificado Contable.pdf (.pdf 59 KB)