En el presente artículo, se abordará el tema de las consultas sobre situaciones ambientales/ocupacionales en Uruguay. Este trámite es de suma importancia para aquellos ciudadanos que deseen conocer información relevante sobre el entorno en el que viven o trabajan. La dependencia estatal encargada de brindar esta información es el Ministerio de Salud Pública, y en algunos casos específicos, también puede ser una Intendencia. A continuación, se explicará detalladamente cómo realizar este trámite y qué aspectos se deben tener en cuenta.
Requisitos para el trámite de consultas sobre situaciones ambientales / ocupacionales
Índice del contenido
- Requisitos para el trámite de consultas sobre situaciones ambientales / ocupacionales
- Cómo se hace el trámite para consultas sobre situaciones ambientales / ocupacionales
- Donde y cuando hacer consultas sobre situaciones ambientales / ocupacionales
- ¿Para qué sirve hacer consultas sobre situaciones ambientales y ocupacionales?
- Consultas sobre situaciones ambientales / ocupacionales en Uruguay
Requisitos:
Otros datos de interés:
Es necesario tener un Usuario en gub.uy y una identificación de Uruguay para realizar el trámite en el Ministerio de Salud Pública. Además, es importante disponer de la capacidad de adjuntar documentos en formato .pdf. No olvidemos la relevancia de cumplir con los requisitos requeridos al realizar el trámite.
Cómo se hace el trámite para consultas sobre situaciones ambientales / ocupacionales
¿Cómo realizar el trámite? Puedes hacerlo a través de Internet, ingresando al botón «Iniciar Trámite en Línea». Para acceder al trámite, deberás utilizar tu usuario de ID Uruguay o tu cédula de identidad electrónica. Una vez dentro, deberás completar los datos solicitados en el formulario web. Una vez que se procese la solicitud, se te notificará por correo electrónico los pasos a seguir. Si necesitas más información, puedes consultar el Manual para el ciudadano del trámite Consultas sobre situaciones ambientales y ocupacionales.
Si prefieres hacer el trámite en persona, deberás descargar y completar el formulario adjunto con letra clara. Luego, deberás presentarlo en la Dirección Departamental de Salud correspondiente o en la Mesa de Entrada del Ministerio de Salud Pública en Montevideo.
Donde y cuando hacer consultas sobre situaciones ambientales / ocupacionales
¿En qué lugar y momento se lleva a cabo? En Montevideo, puedes dirigirte a la Mesa de Entrada del Ministerio de Salud Pública, ubicada en 18 de Julio 1892. El horario de atención es de 9 a 14:30 horas. Para contactarte, puedes llamar al teléfono 1934 int. 5044 y 5043. En el interior del país, debes acudir a las Direcciones Departamentales de Salud.
- Ubicación en Montevideo: Mesa de Entrada del Ministerio de Salud Pública
- Dirección: 18 de Julio 1892
- Horario: Mesa de Entrada 9 a 14:30 horas
- Teléfono: 1934 int. 5044 y 5043
- Ubicación en el interior: Direcciones Departamentales de Salud
¿Para qué sirve hacer consultas sobre situaciones ambientales y ocupacionales?
El proceso implica completar un formulario para hacer preguntas acerca de situaciones ambientales u ocupacionales a la División de Salud Ambiental y Ocupacional.
- Procedimiento: Completar un formulario
- Objetivo: Realizar consultas sobre situaciones ambientales u ocupacionales
- Destinatario: La División de Salud Ambiental y Ocupacional
Consultas sobre situaciones ambientales / ocupacionales en Uruguay
Si necesitas información sobre situaciones ambientales u ocupacionales en Uruguay, aquí encontrarás los enlaces y descargas importantes para realizar el trámite:
- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: www.mtss.gub.uy
- Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente: www.mvotma.gub.uy
- Dirección Nacional de Medio Ambiente: www.dinama.gub.uy
- Ministerio de Salud Pública: www.msp.gub.uy
Formulario de consultas sonre situaciones ambientales u ocupacionales (.pdf 0 KB)