En el siguiente artículo, se explicará el trámite que se debe realizar en Uruguay para obtener el Curso de Prospectiva Orientada a la Planificación Estratégica. Este curso es de gran importancia para aquellos profesionales que deseen mejorar sus habilidades en el ámbito de la planificación estratégica. El trámite se lleva a cabo a través de una dependencia estatal, específicamente del Ministerio de Defensa Nacional. A continuación, se detallarán los pasos necesarios para realizar este trámite de manera efectiva.
Requisitos para el trámite del curso de prospectiva orientada a la planificación estratégica
Índice del contenido
- Requisitos para el trámite del curso de prospectiva orientada a la planificación estratégica
- Cómo se hace el trámite para tomar el curso de prospectiva orientada a la planificación estratégica
- Donde y cuando se realiza el curso de prospectiva orientada a la planificación estratégica
- Para qué sirve el curso de prospectiva orientada a la planificación estratégica
- Enlaces y Descargas Importantes para el Trámite del Curso de Prospectiva Orientada a la Planificación Estratégica en Uruguay:
- Requisitos: Para poder tomar este curso es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser cursante de la Maestría en Estrategia (CALEN) y haber elegido este curso dentro de los créditos ofrecidos.
- Ser un ciudadano en general, con bachillerato completo, que no está especializado en la temática pero que tiene la inquietud de incursionar en el uso de herramientas teóricas para comprender, analizar y anticipar los hechos futuros.
- Ser un profesional o estudiante universitario, o funcionario de ministerios o empresas privadas que trabajen en áreas de planificación estratégica e inteligencia.
Es imprescindible tener un Usuario gub.uy o cualquier medio de identificación electrónica o proveedor de identidad para realizar el trámite en el Ministerio de Defensa Nacional. Algunos de estos medios son:
- Cédula de Identidad digital: se requiere un lector de cédula para utilizarla.
- Identidad Mobile – Abitab.
- TuID – Antel.
Es vital cumplir con todos los requisitos necesarios para el trámite.
Cómo se hace el trámite para tomar el curso de prospectiva orientada a la planificación estratégica
¿De qué manera se realiza? A través de la red mundial de Internet. Se debe pulsar el botón que indica «Iniciar trámite en línea». Luego, ingresar con el usuario correspondiente de gub.uy o cualquier otro medio de identificación electrónica disponible. Es preciso completar y enviar el formulario electrónico en el tiempo y con las condiciones requeridas. El procedimiento se inicia en línea.
Donde y cuando se realiza el curso de prospectiva orientada a la planificación estratégica
Pregunta: ¿En qué lugar y en qué momento se lleva a cabo el curso?
Respuesta: En este momento, las inscripciones están cerradas. Sin embargo, se informará con suficiente anticipación sobre el período de inscripción y la fecha de inicio de la próxima edición del curso en b.uy.
Para qué sirve el curso de prospectiva orientada a la planificación estratégica
El propósito del curso es proveer a los participantes con un conjunto de herramientas teóricas y prácticas, que les permitan conocer, comprender y profundizar en los aspectos relevantes del tema de la Prospectiva Aplicada a la Investigación. Para lograr esto, se utilizarán diversos métodos, tales como el histórico sistémico, la matriz de impactos cruzados, la construcción de escenarios y el método Delphi, entre otros. El objetivo final es que los participantes adquieran un conocimiento profundo del tema, y que incorporen estos métodos como elementos de su trabajo diario.
– El objetivo del curso es brindarle a los participantes un conjunto de herramientas teóricas y prácticas que le permiten conocer, saber y comprender a fondo los aspectos relevantes que hacen al tema de la Prospectiva Aplicada a la Investigación
– utilizando algunos métodos como el histórico sistémico, la matriz de impactos cruzados, la construcción de escenarios y el método Delphi entre otros
– con el fin de obtener un conocimiento profundo del tema
– para que el participante incorpore estos métodos como elementos de trabajo cotidiano.
– El propósito del curso es proveer a los participantes con un conjunto de herramientas teóricas y prácticas, que les permitan conocer, comprender y profundizar en los aspectos relevantes del tema de la Prospectiva Aplicada a la Investigación
– Para lograr esto, se utilizarán diversos métodos, tales como el histórico sistémico, la matriz de impactos cruzados, la construcción de escenarios y el método Delphi, entre otros
– El objetivo final es que los participantes adquieran un conocimiento profundo del tema
– y que incorporen estos métodos como elementos de su trabajo diario.
Enlaces y Descargas Importantes para el Trámite del Curso de Prospectiva Orientada a la Planificación Estratégica en Uruguay:
- Formulario de Inscripción: Descarga aquí el formulario de inscripción para el curso de prospectiva orientada a la planificación estratégica en Uruguay.
- Programa del Curso: Revisa aquí el programa completo del curso de prospectiva orientada a la planificación estratégica en Uruguay.
- Calendario de Clases: Consulta aquí el calendario de clases del curso de prospectiva orientada a la planificación estratégica en Uruguay.
- Requisitos para la Inscripción: Conoce aquí los requisitos necesarios para inscribirte en el curso de prospectiva orientada a la planificación estratégica en Uruguay.
- Contacto: Si tienes alguna duda o consulta sobre el curso de prospectiva orientada a la planificación estratégica en Uruguay, contáctanos aquí.