Cómo realizar la declaración de interés nacional: paso a paso.

En el presente artículo, se explicará detalladamente el trámite correspondiente a la Declaración de Interés Nacional en Uruguay. Este proceso se encuentra bajo la dependencia estatal de la Presidencia de la República, siendo un procedimiento de gran importancia para aquellas empresas o proyectos que buscan obtener un reconocimiento especial por parte del gobierno uruguayo. A continuación, se destacarán las principales claves para llevar a cabo este trámite de manera exitosa y eficiente.

Requisitos para el trámite de Declaración de interés nacional

Requisitos:

  • Nota dirigida a las autoridades.
  • Programa del evento.
  • Documentación que debe presentarse:
    • Nombre completo o Razón Social.
    • Dirección.
    • Teléfono y celular.
    • Correo electrónico.
    • Firma del Interesado o su representante legal.
    • Acompañar la documentación con Poder o Certificado Notarial.
    • Constancia de voto en el Referendum del 27 de marzo de 2023.
    • Otros datos de interés.

    A partir del 25 de julio y hasta el 21 de noviembre de 2023, según las disposiciones de la CORTE ELECTORAL y la Ley N° 16.107, se llevará a cabo el control de la obligación del voto en el Referéndum del 27 de marzo de 2023.
    Es imprescindible disponer de un Usuario gub.uy o algún otro método de identificación electrónica, como por ejemplo:

    – Cédula de Identidad digital (se requiere un lector de cédula).
    – Identidad Mobile de Abitab.
    – TuID de Antel.

    Es fundamental cumplir con los requisitos necesarios al realizar el trámite en la Presidencia de la República. No olvidemos su importancia.

    Cómo realizar la declaración de interés nacional: paso a paso.

     

     

     

     

     

    Otras consultas

    Cómo se hace el trámite: Declaración de interés nacional

    ¿Cómo realizar el trámite? Puedes hacerlo vía Internet siguiendo estos pasos: 1) Accede al botón «Iniciar en línea». 2) Ingresa con tu usuario o identificación electrónica. 3) Completa el formulario web con los datos solicitados y adjunta los archivos requeridos. 4) Una vez finalizado el trámite, se notificará la resolución al interesado.

    Si prefieres hacer el trámite en persona, puedes elegir entre estas opciones: 1) Presentar la solicitud en la Mesa de Entrada correspondiente al Ministerio que corresponda al trámite. 2) Presentar la solicitud en la Mesa de Entrada de Uruguay Presidencia.

    Es importante destacar que, según la Resolución 1248 del 10/08/2010, los Ministros o sus delegados tienen la atribución de declarar actividades y eventos de interés nacional. En caso de que represente una erogación de dinero para el Estado, la solicitud deberá presentarse en la Mesa de Entrada de Presidencia.

    Lugar y fecha para realizar la Declaración de interés nacional

    ¿Dónde y cuándo se realiza? La realización de este trámite se lleva a cabo en las Mesas de Entrada de los Ministerios o de Uruguay Presidencia, específicamente en la División Secretaría Administrativa de la Presidencia de la República. La dirección exacta es Santiago de Liniers 1280 Planta Baja, Torre Ejecutiva Anexa, Montevideo. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Para cualquier consulta, se puede contactar a través del correo electrónico [email protected] o llamando a los teléfonos (2)150 internos 7502 al 7505. También está disponible el número de fax (2)150 7500.

    • Lugar: Mesas de Entrada de los Ministerios o de Uruguay Presidencia
    • Dirección: Santiago de Liniers 1280 Planta Baja, Torre Ejecutiva Anexa, Montevideo
    • Horario: lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas
    • Contacto: correo electrónico [email protected] o teléfonos (2)150 internos 7502 al 7505. También está disponible el número de fax (2)150 7500

    ¿Qué es y para qué sirve la Declaración de interés nacional?

    La organización de patrocinio del gobierno para un evento privado que tenga relevancia pública.

    • Gestión de auspicio estatal: Organización de patrocinio del gobierno.
    • Actividad privada: Evento privado.
    • Interés general: Relevancia pública.

    Declaración de interés nacional en Uruguay

    A continuación, te proporcionamos los enlaces y descargas importantes para llevar a cabo el trámite:

    • Formulario de solicitud: enlace
    • Requisitos y documentación necesaria: enlace
    • Procedimiento y plazos: enlace
    • Descarga de formularios adicionales: enlace