En este artículo, se explicará en detalle cómo realizar el trámite de demolición total en el departamento de San José, Uruguay. Este proceso es de suma importancia para aquellos que desean realizar una demolición completa de una propiedad y requiere la intervención de la dependencia estatal correspondiente, en este caso, la Intendencia de San José. A continuación, se detallarán los pasos necesarios para llevar a cabo este trámite de manera efectiva y sin contratiempos.
Requisitos para el trámite de demolición total en San José
Índice del contenido
- Requisitos para el trámite de demolición total en San José
- Requisitos para el expediente
- Documentación mínima:
- Documentación complementaria según caso:
- COPIAS (Arquitecto, Propietario):
- Cómo se hace el trámite de demolición total en San José
- Trámite de demolición total en San José
- Para qué sirve el trámite de Demolición total en San José
- Demolición total – San José en Uruguay
Requisitos para el expediente
- Se necesitan mínimo dos carpetas en papel.
- Se requiere el ORIGINAL para la Intendencia de San José.
Documentación mínima:
- Carátula (1).
- Minuta notarial (1) o Nota Poseedor.
- Cédula catastral común.
- Certificado de agrimensor para padrones urbanos o suburbanos.
- Memoria descriptiva de demoliciones (Ver especificaciones).
- Planos de ubicación, implantación y relevamiento planimétrico de albañilería.
- Copia de cédula de identidad del propietario o apoderado.
- Copia de recibo de contribución inmobiliaria al día.
Documentación complementaria según caso:
- Carta poder de autorización del propietario intervenida por escribano o composición de S.A. (casos en que firma no firma el propietario).
- Anuencia de copropietarios con certificación notarial (Autorizando modificaciones en la propiedad horizontal).
COPIAS (Arquitecto, Propietario):
- Carátula (1).
- < Es fundamental tener en cuenta la relevancia de satisfacer las exigencias requeridas al efectuar el procedimiento en la localidad de SAN JOSE. Se recomienda prestar atención a los siguientes puntos:
- Verificar detalladamente cada uno de los requisitos necesarios para llevar a cabo el trámite.
- No omitir ningún documento solicitado.
- Asegurarse de que la información proporcionada sea veraz y actualizada.
- Respetar los plazos establecidos para la entrega de los requisitos.
- Procedimiento para obtener la aprobación de la destrucción completa de las edificaciones en terrenos urbanos, suburbanos o rurales en toda la región.
- Si se desea llevar a cabo una demolición parcial, se deberá obtener un Permiso de Construcción.
- Formulario de solicitud: Descargar aquí
- Requisitos: Ver aquí
- Documentación necesaria: Ver aquí
- Tarifas: Ver aquí
Es esencial cumplir con estos lineamientos para evitar demoras y/o inconvenientes en el proceso.
Cómo se hace el trámite de demolición total en San José
¿Dónde y cuándo se lleva a cabo? El lugar de realización es en San José de Mayo, específicamente en la Dirección de Arquitectura, ubicada en Ciganda número 520 esquina Treinta y Tres. Para cualquier consulta, el número de teléfono es 43429000 interno 1105. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:15 a 15:00 horas. Además, se proporciona un servicio de atención al cliente en dicha dirección.
Trámite de demolición total en San José
¿Dónde y cuándo se lleva a cabo? El lugar de realización es en San José de Mayo, específicamente en la Dirección de Arquitectura, ubicada en Ciganda número 520 esquina Treinta y Tres. Para cualquier consulta, el número de teléfono es 43429000 interno 1105. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:15 a 15:00 horas. Además, se proporciona un servicio de atención al cliente en dicha dirección.
Para qué sirve el trámite de Demolición total en San José
Procedimiento para obtener la aprobación de la destrucción completa de las edificaciones en terrenos urbanos, suburbanos o rurales en toda la región. Si se desea llevar a cabo una demolición parcial, se deberá obtener un Permiso de Construcción.
Demolición total – San José en Uruguay
A continuación, se presentan los enlaces y descargas importantes para realizar el trámite correspondiente:
Apartado de Formularios, Rótulos y Cuadros (.pdf 787 KB)