En Uruguay, la denuncia de acoso y violencia en el trabajo es un trámite que depende del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Es un procedimiento que se debe llevar a cabo con seriedad, ya que se trata de una situación que puede afectar gravemente la salud física y emocional de las personas involucradas. En este post, te explicaremos en detalle cómo realizar este trámite y cuáles son los pasos a seguir. Es importante que tengas en cuenta que la denuncia de acoso y violencia en el trabajo es un derecho laboral fundamental y que, en caso de ser víctima de este tipo de situaciones, debes recurrir a las autoridades competentes para hacer valer tus derechos y proteger tu integridad.
Requisitos para el trámite de denuncia por acoso y violencia en el trabajo
Índice del contenido
- Requisitos para el trámite de denuncia por acoso y violencia en el trabajo
- Cómo hacer el trámite de denuncia por acoso y violencia en el trabajo
- Lugar y fecha para realizar la denuncia de acoso y violencia en el trabajo
- Para proteger a los trabajadores y promover un ambiente laboral seguro
- Denuncia de acoso y violencia en el trabajo en Uruguay
Requisitos:
- Se deberá completar el nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico y cédula de identidad de la persona que denuncia (es importante que estos datos estén correctos ya que nos comunicaremos con la persona que denuncia a través del correo electrónico o teléfono proporcionado).
- También deberá completar el nombre y domicilio de la empresa en dónde suceden los hechos denunciados.
- Se le solicitarán algunos datos para ser usados con fines estadísticos, los que tendrán carácter reservado, y no formarán parte del expediente ni serán visibles para otras personas.
Otros datos de interés:
- Este trámite no excluye el inicio de la vía judicial, ni es previo a la misma.
- La investigación que lleva a cabo la Inspección General del Trabajo tiene como fin controlar que la empresa cumple con su obligación de proporcionar a los trabajadores un ambiente seguro y saludable, en el que se respeten los derechos fundamentales, y será sancionada en caso de incumplimiento.
- Por tanto en esta investigación el trabajador no obtendrá una liquidación de lo que se le adeude, o una reparación de los daños y perjuicios sufridos los que deberá reclamar en vía judicial.
Cómo hacer el trámite de denuncia por acoso y violencia en el trabajo
Para comenzar el trámite por Internet, deberá pulsar el botón «Iniciar trámite en línea». Después, acceda con su usuario o identificación electrónica. Es importante que complete toda la información requerida en el espacio destinado a la denuncia, explicando de forma clara y resumida los hechos denunciados y las personas involucradas. Puede agregar toda la prueba al momento de presentar la denuncia o esperar a que el abogado instructor se la solicite. La prueba que se presente será crucial para investigar los hechos denunciados. Para empezar, haga clic en «Iniciar en Línea».
Lugar y fecha para realizar la denuncia de acoso y violencia en el trabajo
¿En qué lugar y en qué fecha se lleva a cabo? Consulte el listado de ubicaciones en Montevideo. La dirección específica es Juncal 1511 y el horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Para más información, puede comunicarse al teléfono (598) 1928.
- Pregunta: ¿En qué lugar y en qué fecha se lleva a cabo?
- Respuesta: Consulte el listado de ubicaciones en Montevideo. La dirección específica es Juncal 1511 y el horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Para más información, puede comunicarse al teléfono (598) 1928.
Para proteger a los trabajadores y promover un ambiente laboral seguro
Se atienden quejas relacionadas con el hostigamiento laboral, el acoso sexual en el lugar de trabajo, la discriminación en todas sus manifestaciones, la violación de la libertad sindical, la explotación laboral y la trata de personas con fines de explotación laboral, y cualquier otro tipo de violencia laboral.
- Se gestionan denuncias por acoso moral laboral
- acoso sexual laboral
- discriminación en el trabajo en cualquiera de sus formas
- violación a la libertad sindical
- explotación laboral
- trata de personas con fines de explotación laboral
- cualquier otra forma de violencia en el trabajo
Denuncia de acoso y violencia en el trabajo en Uruguay
Si has sufrido acoso o violencia en el trabajo, es importante que sepas que tienes derecho a denunciarlo y a recibir apoyo para superar esta situación.
En los siguientes enlaces encontrarás información útil y recursos para llevar a cabo este trámite:
- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: https://www.mtss.gub.uy/
- Instituto Nacional de las Mujeres: https://www.inmujeres.gub.uy/
- Centros de atención a víctimas de violencia: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/categoria/atencion-victimas-violencia
- Descarga del formulario de denuncia: https://www.gub.uy/tramites/denuncia-acoso-laboral