Si deseas conocer lo relativo al Impuesto de Renta de Personas Físicas y lo que significan las franjas del IRPF, te explicaremos brevemente todo lo relacionado de tal forma que puedas estar informado y establecer la base de tus cálculos en la declaración de impuestos para este año.
¿Cuáles son los montos de las nuevas franjas del IRPF?
Índice del contenido
Las nuevas franjas del IRPF son las siguientes para los trabajadores:
BPC por mes Monto por mes Tasas
0 7 36.148 0%
7 10 36.148 51.640 10%
10 15 51.640 77.640 15%
15 30 77.640 154.920 24%
30 50 154.920 258.200 25%
50 75 258.200 387.300 27%
75 115 387.300 593.860 31%
115 593.860 en adelante 36%
Para entender un poco sobre el manejo de la franja
Si tus percepciones netas se encuentran en 155.000 pesos uruguayos el monto gravable es del 25% (ya que está ubicado en la tabla entre 154.920 y 258.200). Debe ser neto puesto que debes deducir aquellos elementos que estén en la ley que permiten reducir el ingreso bruto.
¿Por qué existe devolución del IRPF?
Esto suele ocurrir porque es una percepción o estimación de los ingresos que se van a obtener durante el año, una vez que se ha realizado el cierre del año fiscal estas estimaciones dejan de serlo y se encuentran en muchos casos los ajustes sobre el cual existe la posibilidad de tener que cancelar la diferencia, o al contrario se inicia un proceso de devolución por sobre estimación en el pago de los impuestos.
¿Qué es el IRPF?
Es el impuesto a la renta para personas físicas, se determina a través de las rentas obtenidas durante el año fiscal contra aquellos gastos establecidos en la ley (deducciones).
Se divide en dos categorías las cuales se detallan a continuación:
-
- Categoría 1: son aquellas que provienen de la renta producto del capital, como los ingresos por arrendamiento, colocaciones de dinero en la bolsa, así como los incrementos patrimoniales.
- Categoría 2: son productos de las actividades realizadas tanto como empleado,así como también de forma independiente.
Características del IRPF
Entre las características que posee el IRPF en Uruguay se encuentran las siguiente.
- El pago del IRPF se realiza bajo cálculos anuales que son cada 12 meses.
- Están comprendidos los ingresos regulares o extraordinarios generados tanto en dinero como en especie (con un valor). Este puede realizarse tanto en dependencia o los que generen recursos por cuenta propia (independiente).
Entre los ingresos están incluidos:
-
- Los ingresos provenientes de partidas retributivas, indemnizatorias al igual que los viáticos.
- Los ingresos provenientes de la distribución de excedentes, retiros o reembolsos de capital aportado.
- Los excedentes de las cooperativas de ahorro y crédito.
En el cálculo de impuestos inciden los aportes al FONASA, los hijos menores a cargo y los aportes a fondos jubilatorios.
¿A través de cual mecanismo se recauda el IRPF?
Este se realiza a través del BPS, la ley establece que existe una relación de los registros que posee el BPS junto con el DGI, de tal forma que la información siempre permanece a tiempo real y del cual los pagos realizados al BPS sirven como soporte al IRPF.
Entre las funciones del BPS se encuentra tener un registro de los afiliados activos, con ello la Dirección General Impositiva (DGI) se soporta sobre la declaración realizada por los empleadores en sus nóminas o a través del formulario 3100.